Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Tipos de manuscritos aceptados
- Artículos científicos originales
- Revisiones bibliográficas 
- Notas científicas
- Estudios de caso
- Protocolos o metodologías validadas

Criterios generales para el envío
Antes de enviar un manuscrito, los/as autores/as deben tener en cuenta lo siguiente:
- El trabajo debe ser inédito y no estar en proceso de evaluación en otra revista.
- Todos los autores deben aprobar el envío.
- Se deben contar con los permisos necesarios para incluir figuras, mapas, fotografías o datos de terceros.
- En estudios que lo requieran, debe adjuntarse la aprobación por un comité de ética.
- El archivo debe seguir estrictamente la plantilla oficial de la revista, disponible en formato Word (.docx) o en LaTeX optimizado para Overleaf, diseñado para su uso directo en línea.

Proceso editorial y evaluación por pares
1. Revisión editorial inicial: El Comité Editorial evalúa la pertinencia, originalidad y adecuación formal.
2. Revisión por pares: Manuscritos aceptados preliminarmente serán evaluados por dos expertos bajo el sistema doble ciego.
3. Decisiones editoriales posibles:
- Aceptado sin cambios
- Aceptado con correcciones menores (plazo: 15 días)
- Revisión mayor (plazo: 30 días, con posibilidad de segunda ronda)
- Rechazado con observaciones
Nota: Si los autores no entregan la versión corregida en los plazos establecidos, el manuscrito será tratado como un nuevo envío.

Estructura del manuscrito
- Título (claro y conciso)
- Autores (nombre completo, afiliación, correo electrónico, ORCID)
- Resumen (máx. 250 palabras)
- Palabras clave (entre 4 y 6)
- Introducción
- Materiales y Métodos
- Resultados
- Discusión
- Conclusiones
- Agradecimientos (opcional)
- Referencias (norma APA)

Tablas y figuras
- Numerar en orden de aparición en el texto.
- Tablas: Título arriba, leyendas claras.
- Figuras: Título abajo, buena resolución (mínimo 300 dpi en versión final).
- Mapas: Escala, norte, coordenadas, resolución mínima 300 dpi.
- Enviar cada figura o imagen como archivo separado (.tif, .jpg o .bmp).

Estilo de redacción
- Redacción clara, precisa, sin ambigüedades.
- Frases cortas y lenguaje científico.
- Usar el Sistema Internacional de Unidades (SI).
  Números:
- 1 a 10 con letras si no acompañan unidad (ej. tres parcelas).
- Con número si hay unidad (ej. 4 kg, 5 m).
- Fechas: día mes año (ej. 12 mayo 2025).
- Palabras en latín en cursiva (ej. in vitro).
- Explicar siglas al primer uso (ej. Manejo Integrado de Plagas (MIP)).

Carta de originalidad y cesión de derechos
Todo envío debe ir acompañado de una carta firmada por el autor principal en la que declare:
- Originalidad e ineditud del manuscrito.
- Aprobación de todos los autores.
- Ausencia de conflictos de interés.
- Cesión de derechos de autor a la Universidad Agraria del Ecuador.
[Descargar plantilla de carta (MS Word)]

Envío del manuscrito
Los manuscritos deben enviarse a unicamente a través de la plataforma OJS de la revista.

El manuscrito debe incluir:
- Archivo en Word (.docx)
- Figuras en archivos individuales (.tif o .jpg)
- Tablas incrustadas o en .xls

Para cualquier consulta editorial, puede escribir a:
misionerodelagro@uagraria.edu.ec

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.

  • Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
  • Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
  • Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
  • Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
  • Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en El Misionero del Agro (EMA) se utilizarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito ni para terceros.

La revista garantiza la confidencialidad de los datos personales de autores, revisores, editores y lectores, en cumplimiento de los principios éticos y legales relacionados con la protección de la información personal. Toda la información recopilada será manejada de forma segura y utilizada únicamente para fines editoriales, tales como el envío de notificaciones, correspondencia académica, procesos de revisión por pares y actividades de indexación.

EMA no compartirá, venderá ni transferirá datos personales a otras entidades sin el consentimiento expreso del titular, salvo en los casos requeridos por ley. Los usuarios registrados tienen el derecho de acceder, modificar o eliminar sus datos en cualquier momento, conforme a lo establecido por la normativa vigente.