Proceso de Evaluación Editorial

Revisión Inicial

Al recibir un manuscrito, el Comité Editorial de El Misionero del Agro realiza una revisión preliminar para verificar su originalidad, pertinencia temática y cumplimiento de los requisitos formales. Se utiliza el software Compilatio para detectar similitudes textuales y prevenir plagio.

Los autores deben contar con los permisos necesarios para reproducir cualquier material (figuras, tablas, fragmentos de texto) proveniente de otras fuentes, citándolas correctamente.

Si el artículo no se ajusta a la línea editorial o no cumple con las normas establecidas, se notificará al autor para que realice las correcciones necesarias o se le sugerirá postular en otra revista afín.

Evaluación por Pares Ciegos

Los trabajos que superan la revisión inicial son enviados a evaluación científica bajo el sistema doble ciego, garantizando el anonimato de autores y revisores. Dos evaluadores externos emitirán un dictamen con una de las siguientes recomendaciones:

  • Aceptación sin modificaciones
  • Aceptación con cambios menores (no requiere nueva evaluación)
  • Aceptación con cambios mayores (requiere nueva evaluación)
  • Rechazo

Si existen dictámenes contradictorios, el editor tomará una decisión o podrá solicitar una tercera revisión. Todas las observaciones serán comunicadas al autor a través del sistema editorial para su consideración y respuesta.

Este proceso puede tomar un promedio de cuatro meses. La recepción de un artículo no garantiza su publicación.

Proceso de Publicación

Una vez aprobado, el manuscrito pasa a una etapa de edición técnica que incluye: revisión de estilo, gramática, metadatos (DOI, ORCID, palabras clave, fechas de recepción y aceptación), y traducción del resumen si corresponde.

Posteriormente, el artículo es diagramado y programado para su publicación en el portal oficial de El Misionero del Agro.

Política Antiplagio

Todos los manuscritos son verificados con Compilatio antes de iniciar el proceso editorial. Aquellos con una similitud mayor al 10% serán devueltos al autor. Los trabajos que no superen este umbral continuarán con el proceso de revisión.

Publicación sin Costos (APC)

El Misionero del Agro adopta un modelo de publicación de acceso abierto que no implica cargos por procesamiento de artículos (APC). La Universidad Agraria del Ecuador financia completamente las etapas de revisión, edición, diagramación y publicación digital.

Los revisores que colaboran en el proceso de evaluación lo hacen de manera voluntaria y Ad honorem, como parte de su compromiso con el avance científico.