Evaluación del Nivel de Tolerancia de los Microorganismos a Distintas Concentraciones de Jet Fuel A1, Provenientes de Suelos Contaminados

Autores/as

  • Bexsi Mercedes Guillen Tocto Universidad Agraria del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrarias. Avda. 25 de Julio y Pio Jaramillo. Guayaquil. Ecuador
  • Jean Carlo Andrade Tobar Universidad Agraria del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrarias. Avda. 25 de Julio y Pio Jaramillo. Guayaquil. Ecuador
  • Diego Muñoz Naranjo Universidad Agraria del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrarias. Avda. 25 de Julio y Pio Jaramillo. Guayaquil. Ecuador

Palabras clave:

bacterias, biorremediación, JET FUEL A1, suelo, tolerancia

Resumen

El sector de la industria aeronáutica representa una afectación a los suelos en un 60%, por derrames procedentes derivados del petróleo. El combustible JET FUEL A1 (JF) es uno de los más utilizados por su eficiencia energética, sin embargo, resulta perjudicial para el ambiente al contener diferentes compuestos como BTEX (benceno, tolueno, etilbenceno y xileno) y aditivos como el dibromuro de etileno y el tetraetilo de plomo. En esta investigación se buscó evaluar la tolerancia de bacterias en varias dosis del combustible, que fueron aisladas de un suelo contaminado con JET FUEL A1, para finalmente proponer métodos de biorremediación. Durante el aislamiento se usó 50 gr de suelo contaminado y 50 ml de caldo de cultivo 1:1 en microcosmos, obteniendo resultados favorables en dos tipos de tratamientos; aerobio y anaerobio. La tolerancia se midió añadiendo las dosis de: 0.5mL; 0,7mL; 1,1mL; JF/g de suelo, donde se evidenció que el tratamiento cuatro presentó un crecimiento bacteriano positivo, de esa manera se constató la presencia de ciertas cepas bacterianas con potencial para ser consideradas dentro de un proceso de biorremediación en suelos contaminados con JET FUEL A1. Así mismo, se destaca la presencia de cepas bacterianas anaerobias con un alto potencial de supervivencia.

Referencias

Argumedo, R., Alarcón, A., Ferrera, R., y Peña, J. (2009). El género Fúngico Trichoderma y su relación con contaminantes orgánicos e inorgánicos. Internacional de Contaminación Ambiental. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/rica/v25n4/v25n4a6.pdf

Astudillo, E., y Vaca, M. V. (2018). Diagnóstico de la gestión de derrames de Hidrocarburos en gasolineras. Investigation, 7, 17. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/324580815_Diagnostico_de_la_gestion_de_derrames_de_hidrocarburos_en_gasolineras

ATSDR. (2016). Resúmenes de Salud Pública - Combustibles JP-5 y JP-8 (Jet Fuels JP-5 and JP-8). Obtenido de Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades: https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs121.html

Burmølle, M., Webb, J. S., Rao, D., Hansen, L. H., Sørensen, S. J., y Kjelleberg, S. (2006). Enhanced Biofilm Formation and Increased Resistance to Antimicrobial Agents and Bacterial Invasion Are Caused by Synergistic Interactions in Multispecies Biofilms, 72(6), 3916–3923. https://doi.org/10.1128/AEM.03022-05

Castro, Y., Castro, B., Garza, F., Rivera, P., Ortiz, L., y Heyer, Y. (2013). Adición de hidrocarburos. Variation of Soil Microbial Populations Affected by the Addition of Hydrocarbons, 221–230.

Cervantes, S. A. (2019). Caracterización bioquímica de las comunidades bacterianas hidrocarburolíticas y su relación con las características fisicoquímicas del sustrato. Universidad Veracruzana, Tuxpan. Obtenido de https://www.uv.mx/pozarica/egia/files/2014/12/2019-Sharon-Azareel-Cervantes-Angulo.pdf

Chevron Phillips Chemical Company LP. (2019). Jet A Aviation Fuel-Safety Data Sheet. EEUU. Obtenido de http://www.cpchem.com/msds/100000014588_SDS_US_EN.PDF

Gomez, W., Gaviria, J., y Cardona, S. (2016). Evaluación de la bioestimulación frente a la atenuación natural y la bioaumentacion en un suelo contaminado con una mezcla de gasolina. DYNA, 76(160), 83-93. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49612068032

Guillen, M. (2020). Evaluación del nivel de tolerancia de los microorganismos a distintas concentraciones de jet fuel a1, provenientes de suelos contaminados. Universidad Agraria del Ecuador. Retrieved from https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/GUILLEN TOCTO BEXSI MERCEDES.pdf

Hilpert, M. (2015). Pequeños derrames de combustible en estaciones de servicios pueden contaminar el suelo. Blogsphere. Obtenido de https://blogs.agu.org/geospace/2015/12/17/tiny-fuel-spills-at-gas-stations-can-contaminate-soil/

Lafita, C. (2016). Degradación de disolventes orgánicos de uso industrial en un reactor anaerobio de lecho expandido. Universitat de Valencia. Retrieved from https://core.ac.uk/download/pdf/71057916.pdf

Maroto, E., y Rogel, J. (2004). Aplicación de sistemas de biorremediación de suelos y aguas contaminadas por hidrocarburos. Geocisa, 297–305. Obtenido de https://www.academia.edu/download/59471660/028_120190531-124186-1yknes7.pdf

Narvaéz, S., Goméz, M., y Matínez, M. (2008). Selección de bacterias con capacidad degradadora de hidrocarburos aisladas a partir de sedimentos del Caribe colombiano. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, 37(1), 61-71.

Pacheco, M. (2019). Bacterias nativas comen el petróleo y remedian suelos contaminados en Ecuador. El Comercio, pág. 2. Obtenido de https://www.elcomercio.com/tendencias/bacterias-petroleo-contaminacion-suelos-ecuador.html

Petroecuador. (2016). Informe Estadístico Petroecuador. Quito. Obtenido de https://www.eppetroecuador.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/02/INFORME-ESTAD%C3%8DSTICO-2016.pdf

Sanguino, A., Leal, B., y Páez, D. (2013). Contaminación microbiana en turbo-combustibles de aviación y su evaluación a través de la medición del adenosín trifosfato (ATP), 13, 155–170.

Torres, D., Acevedo, O., Romo, C., Marmolejo, Y., y Gayosso, M. (2015). Participación de consorcios microbianos en la biodegradación de hidrocarburos aromáticos policíclicos. Revista Iberoamericana de Ciencias, 2(3), 77-86. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/296698154

article5

Descargas

Publicado

2021-06-01

Número

Sección

Ciencias Ambientales

Cómo citar

Guillen Tocto, B. M., Andrade Tobar, J. C., & Muñoz Naranjo , D. (2021). Evaluación del Nivel de Tolerancia de los Microorganismos a Distintas Concentraciones de Jet Fuel A1, Provenientes de Suelos Contaminados. El Misionero Del Agro, 8(1), 65-76. https://elmisionerodelagro.com.ec/index.php/ema/article/view/7